Este es primer artículo serio que escribo, y me propongo a escribir mas de ellos periódicamente. Elegí este tema para empezar porque está muy en boga hoy en día en nuestro país. En estas últimas semanas este tema ha resucitado, ya que hacía varios meses  estuvo en primera plana y parecía concluir con la unión de aquella pareja de hombres con sida de Buenos Aires, que fue muy debatida. Sin embargo, hace poco la reforma del código civil en favor de la unión legal de parejas del mismo sexo entró al debate del poder legislativo. Esto ocasionó un desfile por todos los medios de comunicación de todo tipo de personas y opiniones, las cuales están muy atomizadas. Yo lo que me propongo con esto es hacer un análisis lo mas objetivo posible de este tema ,sin meterme en prejuicios o embrollos.
Para empezar, yo creo que lo mas importante que hay que decir es que la sexualidad en los seres humanos NO está determinada de antemano por la naturaleza sino que la sociedad determina la sexualidad. Quiero ser lo mas claro posible en este punto, ya que no quiero que se malinterpreten mis palabras, aquí  no estoy tratando de introducir ese famoso discurso que la "homosexualidad es una elección" . A lo que me refiero es que las conductas sexuales de un individuo se califican como "correctas" o "incorrectas , o como "buenas" o "malas",según lo que dicte la sociedad en la que vive ese individuo. No pensemos que la forma occidental de concebir la sexualidad (esto es, la heterosexualidad orientada primordialmente a la formación de una familia monógama) es la única que existe, o peor aún, la que esta "bien". Por ejemplo, es sabido que en el cercano oriente la poligamia no sólo está permitida, sino que es símbolo de riqueza,abundancia y virilidad. La poligamia no solo está "bien vista" sino que hasta es admirada por muchos.
Otro ejemplo es el de las "fi fafale" de las islas de Oceanía. Las fi fafale son hombres que se ven, actúan y se sienten mujeres. Pero a diferencia de nuestra sociedad en la que eso sería un travesti, que es sinónimo de perversión o desviación del comportamiento "normal", un fi fafale es visto y tratado como una mujer en Oceanía. Se dice que el fenómeno de las fi fafale nace en una época en que aquellas islas estaban carentes de mujeres, es decir que si todos los hombres se hubieran querido casar con una mujer no hubieran podido hacerlo y varios hubieran quedado solteros. No solo eso, sino lo que es peor, hubieran faltado mujeres para hacer lo que se considera "trabajo femenino", esto es barrer, limpiar, cocinar, coser , criar a los hijos,etc. Entonces se concibe a las fi fafale para cumplir con esas labores en una familia. Aún hoy en día existen y forman parte de la tradición cultural de aquellas islas. Desde pequeños, a aquellos niños que tengan rasgos femeninos, que sean un poco amanerados en sus modales y que tengan afición por todas aquellas labores arriba mencionadas, se los encausa y alienta a que en su adolescencia y adultez se conviertan en fi fafale. Una familia se considera bendecida si cuentan con una fi fafale, tal es así que hay ciertos ritos religiosos pertenecientes al ámbito familiar que sólo pueden ser ejecutados por una fi fafale.
Otro ejemplo todavía mas interesante es el de una tribu de Mongolia, en donde si bien los matrimonios son monógamos y heterosexuales, el esposo y la esposa viven en casas separadas. Una vez casados, el hombre vuelve a la casa de su madre y así también lo hace la mujer. Los niños son criados en la casa de la mujer con sus abuelos y tíos maternos. Esto puede parecer una extravagancia para nosotros, pero es lo "normal" o lo que está "bien" para esa tribu de Mongolia.
   Todo esto sirve para fundamentar lo primero que dije. Ahora bien, con respecto al tema del matrimonio gay,no solo en Argentina, sino en todo occidente, es un fuerte cambio de paradigma el que estamos viviendo, pero no es la primera vez que esto pasa.
Este cuadro, que es bastante famoso, se titula "la familia Arnolfini" y fue pintado por el pintor Jan Van Eyck en 1434. Ustedes dirán, "¿pero a qué viene esto?". Este cuadro, aparte de ser una pieza muy famosa e importante en la historia del arte, en su época fue mirada por muchos como una provocación. Si, así es, esto en su época pudo haber sido motivo de censura "por atentar al orden cristiano y la moral" alegaron algunos en aquellos tiempos.Seguro se estarán preguntando qué tiene de inmoral o "malo" ese cuadro. El motivo ahora nos va a parecer una estupidez gigante, pero en aquella época y en aquel contexto histórico y social estaba mal visto que un hombre y una mujer estuvieran dándose muestras públicas de afecto, ni siquiera una muestra tan inocente y trivial como es tomarse de la mano. Ven hacia donde me dirijo? hasta hace no mucho, y es mas  hoy en día siguen habiendo muchas personas a las que les molesta el ver a una pareja heterosexual compartiendo un beso (y no me refiero necesariamente a un pico) en la vía pública.En mi caso no me molesta ir caminando por la calle y ver a una pareja heterosexual besándose, pero tampoco es que sea displicente a punto tal que me parezca normal o "bien" que pasen ya a toquetearse y a que sus cuerpos "despierten" digamos.Todo tiene su límite. El que yo sea consciente que aquello que me dicta en parte en este caso lo que yo puedo aceptar o rechazar como un comportamiento "apropiado" sea la sociedad, no significa que lo tenga que rechazar por completo. Yo fijo mis propios parámetros, y para mi hay un límite con estas cosas. Tampoco hay que llegar al extremo de los conservadores de 1434. Yo creo que hace un tiempo ya que nuestra sociedad empezó a replantearse el tema de la homosexualidad. Porque ya hace varios años que unos cuantos valientes homosexuales se han animado a caminar por las calles agarrados de la mano de su pareja. El matrimonio es otro paso mas en el camino de la inclusión, pero no es el primero y  ciertamente no es el último. Las parejas homosexuales que hoy en día hacen demostraciones públicas de afecto, inclusive si se trata de agarrarse de la mano, son el equivalente a aquel cuadro. Nos obligan a replantearnos como sociedad qué es lo que está "bien" y lo que está "mal", pero esto parte primero de un análisis personal y profundo, en el cual convergen ya no las influencias de la sociedad, sino de la familia, la religión ,las propias experiencias fruto de la exploración de la propia sexualidad ,etc. Y sobre las bases de este análisis, tan necesario en nuestros tiempos, es que se construye el lugar y la crítica colectiva con respecto a la homosexualidad.
Vivimos en tiempos en que la sexualidad en occidente se llevó a un grado de libertad muy grande, pero muy rápidamente, y esto puede tener consecuencias negativas. No les da la impresión que, a veces, hay una sensación en el aire que nos hace sentir que a uno le está permitido todo sexualmente hablando? y si alguien se atreve a juzgar o rechazar cierto tipo de comportamiento es tenido como un cerrado, un represor, un chapado a la antigua, poco moderno,etc, etc, etc?. No les parece que la sexualidad actualmente es como una bola de plastilina enorme conformada de distintos pedazos de todos colores que la fueron conformando a medida que una pequeña masilla empezó a rodar impulsada por los deseos de libertad y rebelión de los años hippies y la progresiva permisividad y relativismo que se fueron fundiendo con nuestra mentalidad?
Con esto no quiero que me malinterpreten. Lo que quiero decir es que toda forma de vivir la sexualidad,cualquiera sea ella, no debe tenerse como una experiencia mas y nada mas, como algo rayano a la banalidad, sino que, por mas que se trate que no sea así , la sexualidad conforma y define a una persona, al quien soy?, por lo menos a una parte importante. Entonces, la sexualidad debe ser vivida en un marco de contención e información, no en un marco de excesos y desinformación. Mi conclusión, dicho todo esto, es que la sociedad está adaptándose a la idea de la pareja homosexual, a que debe existir una igualdad, y que si uno vive su sexualidad dentro de la homosexualidad, que esta no tiene porque ser motivo de desprecio ,verguenza , persecución o discriminación, sino que tiene que tenerse como opción válida e igual a la de la heterosexualidad, pero todo esto en un marco de comprensión, contención e información de la vida sexual de un homosexual.
Decidí escribir este artículo porque, sinceramente, de todo lo que ví y escuche en los medios, nada encontré allí de intenciones buenas o ganas de hablar bien y a profundidad del tema, solo encontré como muchos aprovechaban la oportunidad para desquitarse con la iglesia, con el tradicionalismo de nuestra cultura, y ciertos personajes del medio, nada mas insultivo para aquellos que realmente quieren y necesitan que se hable en serio de este tema. Por ejemplo, hace ya un par de semanas, vi en un programa matutino muy conocido de cierto canal de aire, que los conductores decidieron invitar a un gay y a un abogado que representa una asociación de familias católicas,para hablar sobre el matrimonio gay.Cuando llegó el turno del abogado de hablar,que fue precedido por machaques y críticas cercanas al insulto, el dijo lo que por lógica se esperaba que diga: que él no estaba de acuerdo ni con el matrimonio gay ni con estilo de vida homosexual , gran novedad. Que fue lo que hizo el conductor? lo tildo de fascista, represor ,necio ,etc. Fijense cómo se desperdició una hermosa oportunidad de charlar seriamente sobre el tema, y qué mal actuó el conductor. Primero, me parece una falta total de respeto hacia el invitado, ya que ellos saben de antemano cual es su posición. Segundo, este hombre, como todos , puede estar de acuerdo o no con la homosexualidad, pero nadie tiene derecho a decirle cómo debe pensar, otra cosa sería si ese hombre acusara a todos lo homosexuales de ser un flagelo para la sociedad o que son unos pervertidos, eso es algo totalmente distinto. El , simplemente no está de acuerdo por motivos religiosos, y si a los productores del canal y los conductores del programa les parece una postura erronea e intolerante no inviten a esa clase de gente, y punto.Yo creo que a nadie le gustaría ir a un programa para decirle que lo que uno piensa está mal y que no debe pensar asi,eso es de muy mal gusto. Por último, a mi me parece que el conductor lo invitó a propósito para hacerlo quedar como un desubicado no sólo a él , sino a todos los que piensen como él (acaso no es eso un prejuicio y una discriminación?) , pero para mí, él fue el que quedó desubicado y no estuvo a la altura de la conversación. Se dan cuenta a lo que me refiero cuando digo que la mayoría de la gente en los medios no hablan del tema con seriedad y profundidad? Ese es solo un ejemplo de muchos.
Claro está que si hablamos de nuestra sociedad occidental y de la homosexualidad no podemos dejar de lado a la iglesia. Pero ese es un tema tan extenso como este , y merece un capítulo aparte que posteriormente desarrollaré.
Bueno, hasta aquí llego. Dejenme asegurarles que quedó bastante tinta en el tintero y probablemente vuelva a tocar este tema en el futuro. Por favor comenten, todo comentario será bien recibido si se hace con educación.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario