En nuestro paradigma occidental tomamos las cosas de una manera lineal. Nos gusta pensar que todo tiene un inicio, un nudo y un desenlace y allí muere, se acaba. Combinando eso con nuestros primitivos impulsos de separar todo en dicotomías (buenos y malos, blanco y negro, democracia y dictadura ,etc) vamos formando estereotipos y varias nociones y concepciones se van fraguando en nuestra mente. Cuando encontramos algo que parece contradecir nuestras ideas o nos sería muy conflictivo aceptarlo, lo desechamos como mentiras o simplemente lo ignoramos para no perder ese balance mental que tanto nos cuesta mantener. Esto puede llegar a ser lo que nos condene, lo que nos haga perecer y le ponga fin a nuestra pequeña aventura de unos pocos cientos de años como sociedad moderna, democrática, capitalista y de consumo.
Hoy en día como raza humana nos enfrentamos a varios desafíos que deberemos resolver para poder tener un futuro próspero en el cual nuestros descendientes puedan vivir dignamente. Cada uno de estos problemas ya por sí solos son los problemas mas grandes a los cuales se ha enfrentado la humanidad, y combinados son sinergéticos, es decir, la suma de ellos es peor que cada uno por separado, se potencian unos a otros. Estos problemas son: cómo alimentar a 7, 8 ,9 y 10 mil millones de personas? como producir la energía necesaria para que todos ellos puedan tener una calidad de vida aceptable? y por último: como vamos a lograr todo esto sin antes destruir el medio ambiente y contaminar nuestros recursos? La clave aquí es encontrar soluciones que no creen otros problemas, y eso es muy difícil. Te doy un ejemplo de una solución que crea otro problema: las represas hidroeléctricas. Aquí las hidroeléctricas son una solución, nos solucionan el problema del abastecimiento energético, y eso es algo bueno. La mayoría piensa que las hidroeléctricas son algo bueno porque no depende de combustibles fósiles o nucleares para generar electricidad, solo de un cauce de agua. El problema que generan las hidroeléctricas es que, al cerrar o alterar un cauce natural de agua desfiguran y destruyen ecosistemas enteros. Inundan zonas donde no había agua , reducen el caudal del río aguas abajo, alteran la composición del agua ,etc. Este es un ejemplo claro de una solución que crea otro problema. Casi todas las soluciones crean otros problemas, pero hay distintos grados de problemas y distintos grados de soluciones. Ahora bien, esto que corno tiene que ver con lo que puse arriba? bueno, es que la gente pide soluciones a problemas por un lado, y por otro la gente los causa. Todos tenemos una concepción muy alta de nosotros mismos, nos gusta pensar de nosotros que somos buenos, conscientes y que no hacemos cosas "malas", y la verdad a veces duele. Vos estás en contra de la energía nuclear? fantástico, y según tu perspectiva de donde podemos generar electricidad si también estas en contra de las emisiones de carbono y el uso de centrales térmicas a base de carbón y gas natural que afectan al cambio climático? de los molinos de viento? de los paneles solares? te pensas que sería barato reemplazar lo que produce una central nuclear por molinos de viento y paneles solares? Te lo paso a números: una central nuclear estandar produce 1000 Megawatts de potencia, un molino de viento produce 0,7 a 1 MW. Esto quiere decir que tendríamos que poner por lo menos 1000 molinos de viento para reemplazar a una central nuclear. Ahí encontramos una solución: mil molinos de viento por una central nuclear. Fantástico, y ahora vas a pagar la factura de luz un 300% mas cara, bien no? ese era el resultado que querías? Sos consciente de cómo funciona un molino de viento? de que no está siempre produciendo electricidad, y que tiene picos de producción o mesetas de producción dependiendo de la velocidad del viento? sos consciente de lo que costaría instalar, inspeccionar y conectar miles y miles y miles de molinos de viento? Sos consciente de que habría que reformar toda la red eléctrica para que sea capaz de soportar los picos y bajones de tensión producidos por los molinos? Una solución , un montón de problemas. Lo mismo pasaría con los paneles solares y ni que decir tiene la energía mareomotriz. Este es solo un ejemplo de cómo la gente patalea como nene pidiendo algo de lo que no sabe sus consecuencias. Vos dirás: " pero por lo menos no tenemos desechos nucleares", cierto, pero otra vez: qué sabes vos de los desechos nucleares? sabías que hay cuevas en lugares desérticos que se pueden acondicionar para almacenarlos? que en esas cuevas no hay napas cercanas, no hay vida, nada solo piedras, y sería perfectamente seguro disponer los desechos ahí? ademas que en nuestro país tenemos cuevas como para cientos de años de desechos? cual es el impacto real entonces de poner los desechos ahí? el problema, naturalmente, son las fugas en las plantas y el derrame de desechos, claro eso es indiscutible. Ahora bien, no te veo tan preocupada/o por los derrames de petróleo que suceden TODOS LOS DIAS cuando estás llenando el tanque... como es la historia entonces? ni que decir tiene los desechos que produce el proceso de refinación de petróleo, no eso no es un problema ni existe como posibilidad en tu concepción porque es incómodo que eso exista siendo que usas tu auto todos los días. Vos sos bueno, vos no sos el que produce los derrames, además qué podés hacer vos, verdad? Eso es la culpa de alguien mas , del "malo" que no hace su trabajo como corresponde. Mira, si querés que el malo desaparezca, usa un auto híbrido, o uno eléctrico si existe en tu país, es decir dejá de ser parte de ese problema. Todos somos culpables, todos usamos luz, comida, ropa, una casa, artículos electrónicos,etc. Todos estamos causando un impacto muy grande en la naturaleza, el ambiente y en las vidas de millones de personas a causa de nuestro modo de vida. Esto no se trata de volver a vivir al monte en bolas, esto se trata de empezar a comportarnos como adultos y asumir esa responsabilidad, ser conscientes de nuestro impacto, no comprar de más , tratar de ahorrar recursos: agua, electricidad, alimentos, etc. Informarnos antes de hablar, pedir por soluciones que traigan la menor cantidad de problemas asociados, pero sobre todo, no hacerse el boludo y mirar para un costado. Hay gente a la que le aterra pensar sobre esto, pero sabes qué? hay gente a la que la MOTIVA pensar sobre esto, le da ganas de aportar ,de buscar soluciones, de informar a otros, de generar conciencia , de moverse para mejorar la situación.
En este mundo de hoy , todos estamos conectados, y ya nada es un "suceso aislado". Lo que pasa en Europa repercute en Asia, lo que pasa en America del Sur repercute en America del Norte, y lo que pasa en China repercute en todo el mundo. Además, El consumo es un ciclo: desde las materias primas al producto final, a su consumo , a su desecho y a su degradación ó no. Todo es un ciclo, todo lo que hacemos, todo lo que hacen los demás, está todo conectado y nada empieza ni termina, todo sigue, se disuelve y se concentra, se rompe, se recicla y se transforma,etc. Por eso la culpa es también de todos, y cuando la culpa es de todos lo mejor es pensar que la culpa no la tiene nadie, o mejor aún, fabricar un "malo" y echarle la culpa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario