viernes, 11 de julio de 2014
tus ideas vs mis ideas vs internet
Reconozco que soy un tipo raro, la mayoría de las veces mas raro que la mierda. No soy antisocial ni nada por el estilo, tampoco me pongo de sombrero un barquito de papel aluminio, es más, en la superficie parezco un tipo normal. La gente que me conoce y a quien le haya tocado poner la lupa sobre mí sabe que soy raro en varios sentidos, y entre mas me conocen ( y mas me conozco) más rarezas se encuentran. Ya me fuí por las ramas, punto muerto, embrague y pongo primera de vuelta. El motivo que me convoca y/o/u/ae ae me motoriza a escribir esta chorrada de palabras al pedo es el siguiente: El otro día (entiéndase un período de tiempo comprendido entre ayer y hace 3 o 4 meses) mientra pensaba en una sarta de boludeces e incoherencias me puse a pensar sobre todas las teorías de conspiración que existen y todas los movimientos "alternativos" que andan dando vueltas en la red, en un lapsus de iluminación y severa descarga de serotonina y movimiento intenso de iones entre dendritas y axones, se me piantó el siguiente dilema,a saber: el internet nos llevará a pensar de una manera mas objetiva y basada en evidencias y lógica, o nos llevará a lo apuesto? nos llevará a una generación de personas dispuestas a cambiar sus ideas basadas en la crítica constructiva, la evidencia y la razón, o nos llevará a una generación de personas que voluntariamente desechen toda información o noticia que no esté conforme a su cosmología llevándonos a una sociedad mas irracional, intolerante y divida?
La verdad es que como están las cosas hoy en día, el internet y la tecnología se prestan para las dos cosas, y ya hay claras corrientes representativas de ambos bandos, pero en última instancia hacía donde se inclinará la balanza? la "mayoría" de la gente para donde mirará? mirará al lado de los sitios de teorías conspirativas, medicina alternativa, new age y otros tipos de fanatismos como el petanismo, el pseudomisticismo ,etc.? o mirará para el lado de los sitios que promueven el escepticismo, la divulgación científica, el debate histórico y sociológico basados siempre en el empirismo y sin ningún tipo de bandera política definida? Como dije antes , todo estos tipos de páginas web ya existen, y lo mas probable es que vos y/o alguien que conozcas frecuente alguna de ellas, cualquiera sea.
Detengámonos a pensar un poco las consecuencias que tiene esto, que no es poca cosa. Desde un punto de vista personal, estamos cambiando nuestra opinión con respecto a muchos temas, muchos de ellos que se manifiestan mas tarde en cambios en nuestros hábitos y estilo de vida. Cuanta gente se hace vegetariana o vegana después de ver un documental como food inc, o leer supuestas razones "científicas" sobre porqué los humanos no evolucionamos para comer carne? Cuantos creyentes religiosos se terminan haciendo ateos, y otros creyentes simplemente cambian de creencia, pasando de las religiones estructuradas y verticalistas a religiones en que cada uno se sirve lo que le gusta y las acomoda a su modo, pero religión al fin y al cabo?
Cuantos dejaron de comprar ciertas marcas de ropa porque se enteraron que esa marca explota trabajadores en Paquistan, o porque en una noticia falsa les dijeron que el dueño es un racista?
Cuantos volcaron sus ahorros al oro, porque les dijeron que el dinero es deuda y lo único que realmente tiene valor auténtico e intrínseco es el metal dorado?
En un nivel colectivo, puedo citar ejemplos como el de la propagación del racismo y el neonazismo a través de las redes sociales y blogs dedicados a esta causa, o el de protestas basadas en cambios de actitud de la sociedad a raíz de movimientos propagados en la internet, como el del anti monsanto y, por ejemplo, la protesta en córdoba que frenó el levantamiento de una planta de glifosato. También podemos destacar los movimientos a favor de los derechos de los homosexuales, o de las cooperativas online que permiten donar dinero a través de internet para un proyecto en específico,etc.
Todo esto en parte lo sabemos todos, son las consecuencias palpables y locas de la mas grande revolución en nuestra sociedad: internet (DUh!). Pero a lo que yo voy es a algo mas profundo, es ir un paso mas y ver cómo estamos cambiando nuestra manera de pensar CON internet. Hoy todo es más rápido, todo se acelera : desde el tiempo que tardamos en cargar una película al tiempo que tardamos en comer, hasta el multitasking producto de nuestra atención divida( por ejemplo ahora tengo 6 pestañas abiertas y estoy escuchando música) y el ritmo de los acontecimientos que simplemente nos aplasta y avasalla. Entre esas cosas está nuestro cambio de opiniones con respecto a casi todo. Hoy en día casi todo el mundo tiene una opinión formada con respecto a la política, la economía, la historia, la música y hasta la mejor forma de comer panceta ( o bacon) pasando por todo lo que quepa en el medio. Esas opiniones cambian constantemente entre nosotros: algunos las desechan por completo y pegan un giro de 180° grados, otros las van refinando o modificando parcialmente y otros sencillamente las afianzan y se radicalizan con respecto a las mismas. Yo dudo mucho que este haya sido el caso 15 o 20 años antes, y eso es algo que me causa mucha curiosidad saber. Por ejemplo, hace 20 años atrás era común que chicos de 18 o 20 años hablen de los derechos de los animales, o del capitalismo y sus consecuencias? era común que un adolescente tenga una opinión con respecto a la música de tal o cual género? Claro que había gente de 18 o 20 años que hablaba de eso, pero era tan extendido como hoy? Siempre hubo grupillos de gente educada, intelectuales y gente muy lectora dispuesta a debatir e intercambiar ideas, pero era tan común y corriente como hoy en día? además, era común que cambiaran sus ideas tan a menudo como lo hacemos hoy en día?
Volviendo a mi punto principal, yo creo que se nos presenta una oportunidad única en nuestra historia para dar ese pasito evolutivo que nos puede llevar a una nueva y mejor etapa en nuestro porvenir como seres humanos. HAY PERO QUE EXAGERADO! no posta boludo, tenemos la chance de cambiar algo dentro nuestro que está muy arraigado y viene de nuestros ancestros, que es lo siguiente: nuestra insaciable necesidad de tener una linda historia que nos explique los porqués. Que quiero decir con esto? sencillamente que por nuestra naturaleza curiosa nosotros siempre estamos en la búsqueda de los porqués, porqué el cielo es azul? porque el pasto es verde? porque tengo que matar al de la otra tribu? necesitamos saber, pero mas que nada necesitamos esa tranquilidad mental que nos da tener una respuesta, por más que esta sea correcta o no. Esto puede ser bueno o malo, porque si bien tenemos esta naturaleza curiosa, por otro lado no somos muy buenos en admitir que nos equivocamos y no nos gusta mucho que nos cuestionen, nos pone incómodos e inseguros. Hoy con el acceso a la información que nos da internet podemos encontrar respuestas a casi todo, quien no buscó alguna vez esas cosas que nos da verguenza preguntar o cosas boludas como la fórmula química del pedo, o qué es el poder legislativo. Todos hemos hecho ese tipo de preguntas alguna vez al señor google, pero lo que no estamos acostumbrados a hacer es buscar cosas que nos contradigan. Cuantas veces leímos algún artículo o vimos algún video que nos mostró alguna "gran verdad oculta" como el tema de monsanto o de que la vida de Jesús es paralela a la vida de otras deidades como Isis o Buda,etc. y nosotros simplemente abrazamos y nos convertimos en acérrimos defensores de estas teorías de un plumazo, sin siquiera permitirnos el beneficio de la duda y hacer una simple búsqueda de cinco minutos en google a ver si estas cosas son como nos las están contando. Estas historias y teorías conspirativas usan esa insaciable necesidad que mencionaba antes de tener una buena narrativa que nos cuente un lindo cuentito de un modo envolvente y condescendiente, y esto apela a un modo de formar nuestras opiniones y he aquí mi fucking punto central: podemos formar nuestra opinión a partir de lindas historias que, en última instancia, nos vuelven fanáticos y nos cierran a toda crítica, o podemos formar nuestra opinión a partir del escepticismo y el no aceptar otra cosa mas que evidencias, hechos y datos que nos acerquen lo más posible a la realidad. Lo primero es mas fácil y se siente mejor porque evolucionamos de cierta forma para responder a esas historias, lo segundo es totalmente antagónico a esa parte primitiva de nuestro cerebro y nos resulta incómodo. Es incómodo y nos saca fuera de balance el tener que estar contrariandonos constantemente y el tener que ver que nos equivocamos, porque en algún punto necesitamos algo de qué aferrarnos, pero es mejor y es mas saludable. Si podemos aprender a vivir con esta nueva forma de crear nuestros paradigmas y de buscar la verdad, creo que el futuro de la humanidad será un futuro donde la guerra y las peleas y disputas se harán cada vez mas raros, porque nuestra capacidad para dialogar y debatir serán enormes, pero si por otro lado , solo nos quedamos con lindo cuentitos e historias que propagan mentiras y que nos llevan a cerrarnos a todo lo que parezca amenazar a los mismos, habremos involucionado y estaremos usando el internet de la misma forma que usamos otras tecnologías, esto es de una forma equivocada y dañina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario